Hacer que las reformas reglamentarias sean inclusivas y sostenibles
El desarrollo sostenible es un concepto que apareció por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, en el que se advertía de las consecuencias negativas para el medio ambiente del crecimiento económico y la globalización, y en el que se trataban de buscar posibles soluciones a los problemas causados por la industrialización y el crecimiento demográfico.DESARROLLO SOSTENIBLE EXPLICADO EN 2 MINUTOSEn este vídeo te mostramos qué es la sostenibilidad, su origen y su importancia para tratar de conseguir un bienestar global de las generaciones presentes y futuras.
Muchos de los retos a los que se enfrenta la humanidad, como el cambio climático, la escasez de agua, la desigualdad o el hambre, sólo pueden resolverse a nivel global y promoviendo el desarrollo sostenible: una apuesta por el progreso social, el equilibrio medioambiental y el crecimiento económico.
Como parte de una nueva hoja de ruta para el desarrollo sostenible, Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030, que contiene los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una llamada a la acción para proteger el planeta y garantizar el bienestar global de las personas. Estos objetivos comunes requieren la implicación activa de personas, empresas, administraciones y países de todo el mundo.
¿Cómo podemos aumentar el desarrollo sostenible?
Universalizar el acceso a servicios básicos como el agua, el saneamiento y la energía sostenible. Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo decente. Fomentar la innovación y las infraestructuras resistentes, creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible.
¿Cuáles son los 3 enfoques del desarrollo sostenible?
El desarrollo sostenible se basa en tres pilares fundamentales: social, económico y medioambiental. El informe Brundtland, del que toma su nombre el desarrollo sostenible, delineó el desarrollo de los recursos humanos en forma de reducción de la pobreza extrema, la equidad global de género y la redistribución de la riqueza.
¿Cuáles son los 10 enfoques de desarrollo sostenible?
Los tres tipos de desarrollo sostenible son: Viabilidad económica. Protección del medio ambiente. Equidad social.
¿Es sostenible la reforma? La verdad detrás de la ética de la marca +
El cambio climático y la degradación del medio ambiente son una amenaza existencial para la Unión Europea y para el mundo. Para superar estos retos, el “European Green Deal” es la nueva estrategia de crecimiento de Europa, que transformará la Unión en una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva. El “European Green Deal” pretende que Europa sea climáticamente neutra en 2050, impulsar la economía a través de la tecnología verde, crear una industria y un transporte sostenibles y reducir la contaminación. La Comisión Europea ayuda a los Estados miembros de la UE a diseñar y aplicar reformas que apoyen la transición verde y que contribuyan a alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. También ayuda a diseñar los procedimientos necesarios en las administraciones centrales y locales y a establecer las estructuras de coordinación necesarias para la aplicación de las políticas verdes.Más información sobre nuestros proyectos >Descargue el folleto sobre Apoyo técnico para la aplicación del Pacto Verde Europeo >
¿Cómo puede Indonesia marcar el camino?
El Secretario General de la ONU recibió el mandato de presentar propuestas de reforma para el sistema de desarrollo de la ONU, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.Las propuestas van desde abordar las lagunas en la cobertura de los ODS, hasta el sistema de Coordinadores Residentes, pasando por el fortalecimiento de la gobernanza a nivel de todo el sistema y la supervisión del apoyo del sistema de desarrollo de la ONU a la Agenda 2030.La próxima sesión informativa sobre la reforma del sistema de desarrollo de la ONU está prevista para principios de noviembre, cuando se presentarán más opciones a los Estados miembros.
En diciembre de 2016, más de un año después de la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptó la Revisión cuatrienal amplia de la política (QCPR) 2017-2020, que es el instrumento político destinado a alinear el sistema de desarrollo de las Naciones Unidas con los ODS. El proceso que condujo a la QCPR abarcó dos años de intensas negociaciones y consultas entre los Estados miembros, el sistema de las Naciones Unidas y expertos externos. La QCPR dispuso que, en junio de 2017, el Secretario General de la ONU presentara propuestas de reforma para el sistema de desarrollo de la ONU, en línea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Potenciar el multilateralismo para lograr colectivamente
Al igual que el FFGP, los recursos del ECS se movilizarían de forma voluntaria a partir de los miembros que deseen canalizar sus DEG o monedas en beneficio de los países más pobres o vulnerables . La arquitectura financiera del ECS está diseñada para garantizar que se puedan movilizar recursos sustanciales para préstamos de bajo coste y largo plazo, al tiempo que se garantiza la seguridad y la liquidez de los créditos de los contribuyentes al Fondo, sobre la base de un marco de gestión del riesgo de varios niveles que mantiene la naturaleza de activo de reserva de los DEG canalizados. Para satisfacer la demanda prevista, el Fondo tendría que movilizar inicialmente unos 50.000 millones de dólares de recursos totales. Un mercado de negociación de DEG que funcione bien sería la base del éxito de las operaciones del ECS.
La mitigación de los riesgos económicos derivados de los retos estructurales a largo plazo requiere un enfoque coherente y deliberado, con un fuerte compromiso de los responsables políticos para emprender reformas a veces difíciles. Y cuando ese compromiso es evidente, la comunidad internacional puede ayudar con una financiación asequible, el desarrollo de capacidades y el asesoramiento político. El EAR apoyará este esfuerzo de colaboración. Nos basaremos en nuestra experiencia de trabajo con el Banco Mundial y otras instituciones internacionales y bancos regionales de desarrollo, complementando sus préstamos para proporcionar el mejor apoyo a los países miembros.